14:00
La Iglesia, madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse en el espíritu- Angelus 17 … Texto completo de la alocución de Benedicto XVI a la hora del ángelus dominical: Queridos hermanos y …Más
La Iglesia, madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse en el espíritu- Angelus 17 …

Texto completo de la alocución de Benedicto XVI a la hora del ángelus dominical:

Queridos hermanos y hermanas: el miércoles pasado, con el tradicional Rito de las Cenizas, hemos entrado en la Cuaresma, tiempo de conversión y de penitencia en preparación a la Pascua. La Iglesia, que es madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse en el espíritu, a re-orientarse decididamente hacia Dios, renegando el orgullo y el egoísmo para vivir en el amor. En este Año de la fe, la Cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como criterio-base de nuestra vida y de la vida de la Iglesia. Esto implica siempre una lucha, un combate espiritual, porque el espíritu del mal, naturalmente, se opone a nuestra santificación, y trata de hacernos desviar del camino de Dios. Por esta razón, en el primer domingo de Cuaresma se proclama cada año el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto.

En efecto, Jesús, después de haber recibido “investidura” como Mesías – “Ungido” de Espíritu Santo – en el bautismo en el Jordán, fue conducido por el mismo Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. En el momento en que inicia su ministerio público, Jesús debió desenmascarar y rechazar las falsas imágenes de Mesías que el tentador le proponía. Pero estas tentaciones también son falsas imágenes de hombre, que en todo tiempo insidian la conciencia, disfrazándose como propuestas convincentes y eficaces, e incluso buenas. Los evangelistas Mateo y Lucas presentan tres tentaciones de Jesús, que se diversifican parcialmente sólo por el orden. Su núcleo central consiste siempre en instrumentalizar a Dios para los propios fines, dando más importancia al éxito o a los bienes materiales. El tentador es falso: no induce directamente hacia el mal, sino hacia un falso bien, haciendo creer que las realidades verdaderas son el poder y lo que satisface las necesidades primarias. De este modo, Dios se vuelve secundario, se reduce a un medio, en definitiva se hace irreal, no cuenta más, desvanece. En último análisis, en las tentaciones está en juego la fe, porque Dios está en juego. En los momentos decisivos de la vida, pero si vemos bien, en todo momento, nos encontramos frente a una encrucijada: ¿Queremos seguir al yo o a Dios? ¿Al interés individual o al verdadero Bien, lo que realmente es bien?

Como nos enseñan los Padres de la Iglesia, las tentaciones forman parte del “descenso” de Jesús a nuestra condición humana, al abismo del pecado y de sus consecuencias. Un “descenso” que Jesús recorrió hasta el final, hasta la muerte de cruz y hasta el infierno de la extrema lejanía de Dios. De este modo, Él es la mano que Dios ha tendido al hombre, a la oveja perdida, para salvarla. Como enseña San Agustín, Jesús ha tomado de nosotros las tentaciones, para darnos su victoria. Por tanto, no tengamos miedo de afrontar, también nosotros, el combate contra el espíritu del mal: lo importante es que lo hagamos con Él, con Cristo, el Vencedor. Y para estar con Él dirijámonos a la Madre, María: invoquémosla con confianza filial en la hora de la prueba, y ella nos hará sentir la poderosa presencia de su Hijo divino, para rechazar las tentaciones con la Palabra de Cristo, y de este modo volver a poner a Dios en el centro de nuestra vida.

Saludos del Papa en otras lenguas, después del Ángelus

Una vez más, después del rezo del Ángelus, el Papa saludó a los peregrinos en distintas lenguas. Benedicto XVI recordó a los peregrinos franceses que comenzó la Cuaresma, que “es una invitación a dar más tiempo a Dios en la oración, la lectura de su Palabra y a través de los sacramentos”. “Con el ayuno -recordó el Papa- aprendemos a no descuidar el verdadero alimento, el espiritual, para resistir a las tentaciones de la indiferencia y el descuido, el egoísmo y el orgullo de dinero y poder. Reflexionemos cómo Jesús venció las tentaciones y pidámosle la fuerza para luchar contra el mal. Que la Cuaresma sea para cada uno de nosotros el camino de una verdadera conversión a Dios y un intenso momento de compartir nuestra fe en Jesucristo! Gracias por sus oraciones. Le pido que me acompañen espiritualmente durante los ejercicios espirituales.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular al grupo del Colegio sacerdotal argentino de Roma. En esta Cuaresma pidamos al Señor que la contemplación de los misterios de su pasión, muerte y resurrección nos ayude a seguirlo más de cerca. Al mismo tiempo, de corazón agradezco a todos su oración y afecto en estos días. Os suplico que continuéis rezando por mí y por el próximo Papa, así como por los Ejercicios espirituales, que empezaré esta tarde junto a los miembros de la Curia Romana. Llenos de fe y esperanza, encomendemos la Iglesia a la maternal protección de María Santísima. Muchas gracias.

En su saludo a los fieles de lengua inglesa, el Papa les señaló que “hoy contemplamos a Cristo en el desierto, ayunando, rezando y siendo tentado. Al comenzar nuestro camino cuaresmal, nos unimos a Él y le pedimos que nos dé fuerza para luchar contra nuestras debilidades. También quiero darles las gracias por las oraciones y el apoyo que me han brindado en estos días”.

En su cálido saludo a los peregrinos de lengua alemana, el Santo Padre dijo que “el hombre a menudo se siente indigno y necesitado cuando se encuentra ante Dios. Pero el Señor viene siempre al encuentro del pecador y lo renueva. Busquemos siempre el encuentro con el Señor, del cual podemos sacar el sustento y guía para nuestra misión en el mundo. Les doy las gracias por las muchas pruebas de su lealtad y por sus oraciones durante estos días. Recen por mí y la Curia Romana, en particular en la próxima semana de Ejercicios. Que el Espíritu Santo nos acompañe a todos, en nuestro viaje espiritual en esta Cuaresma”.

“Querido pueblo polaco, saludo cordialmente a todos los que participan en esta oración del Ángelus. Muchas gracias por su apoyo en la oración y la cercanía espiritual en estos días particulares para la Iglesia y para mí”. Palabras también emocionadas del Papa en su saludo en lengua polaca. “En el evangelio de hoy -dijo- contemplamos a Jesús tentado por Satanás en el desierto. Alentados por la gracia del Hijo de Dios, luchemos contra el mal, para romper con el pecado y para servir a Dios. Me encomiendo a sus oraciones durante los Ejercicios Espirituales en el Vaticano.

Por último, el Papa dedicó un cordial saludo a los peregrinos de lengua italiana. “Gracias por haber venido en tan gran número! También éste es un signo del afecto y de la cercanía espiritual que me están mostrando en estos días. Benedicto XVI ha saludado al alcalde y al Municipio de Roma presentes en la plaza de san Pedro y dio las gracias a todos los habitantes de esta querida ciudad. El Papa ha saludado también a los peregrinos de otras diócesis italianas. “Esta noche voy a empezar la semana de los Ejercicios Espirituales: mantengámonos unidos en la oración”.
Germen
Al terminar la oración mariana, Benedicto XVI se refirió al conflicto interno que desangra a Siria desde hace 11 meses con cerca de 7.500 muertos --según cifras de la ONU--, y pidió que “se garantice asistencia urgente de carácter humanitario y de ayuda conjunta”.
A la vez, hizo un llamado “para poner fin a toda forma de violencia y derramamiento de sangre”, y pidió a Dios que otorgue “la …Más
Al terminar la oración mariana, Benedicto XVI se refirió al conflicto interno que desangra a Siria desde hace 11 meses con cerca de 7.500 muertos --según cifras de la ONU--, y pidió que “se garantice asistencia urgente de carácter humanitario y de ayuda conjunta”.
A la vez, hizo un llamado “para poner fin a toda forma de violencia y derramamiento de sangre”, y pidió a Dios que otorgue “la sabiduría del corazón, especialmente a aquellos que tienen más responsabilidad, para que no se ahorran esfuerzos en la búsqueda de la paz --incluida la comunidad internacional--, a través del diálogo y la reconciliación, en el arreglo político del conflicto”. 🙏 🙏 🙏
Germen
Os suplico que continuéis rezando por mí y por el próximo Papa, así como por los Ejercicios espirituales, que empezaré esta tarde junto a los miembros de la Curia Romana. Llenos de fe y esperanza, encomendemos la Iglesia a la maternal protección de María Santísima. Muchas gracias. 🙏 🙏 🤗
jesuseselcamino
Tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios, el Papa en su Tweet
En nueve idiomas publicó el Santo Padre su Tweet tras haber rezado el penúltimo ángelus dominical de su pontificado. En esta ocasión ha escrito:
“La Cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como fundamento de nuestra vida y de la vida de la Iglesia”.Más
Tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios, el Papa en su Tweet

En nueve idiomas publicó el Santo Padre su Tweet tras haber rezado el penúltimo ángelus dominical de su pontificado. En esta ocasión ha escrito:

“La Cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como fundamento de nuestra vida y de la vida de la Iglesia”.
jesuseselcamino
Texto completo de la alocución de Benedicto XVI a la hora del ángelus dominical:
Penultimo Angelus del Papa Benedicto XVI
Queridos hermanos y hermanas: el miércoles pasado, con el tradicional Rito de las Cenizas, hemos entrado en la Cuaresma, tiempo de conversión y de penitencia en preparación a la Pascua. La Iglesia, que es madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse en el espíritu …Más
Texto completo de la alocución de Benedicto XVI a la hora del ángelus dominical:
Penultimo Angelus del Papa Benedicto XVI

Queridos hermanos y hermanas: el miércoles pasado, con el tradicional Rito de las Cenizas, hemos entrado en la Cuaresma, tiempo de conversión y de penitencia en preparación a la Pascua. La Iglesia, que es madre y maestra, llama a todos sus miembros a renovarse en el espíritu, a re-orientarse decididamente hacia Dios, renegando el orgullo y el egoísmo para vivir en el amor. En este Año de la fe, la Cuaresma es un tiempo favorable para redescubrir la fe en Dios como criterio-base de nuestra vida y de la vida de la Iglesia. Esto implica siempre una lucha, un combate espiritual, porque el espíritu del mal, naturalmente, se opone a nuestra santificación, y trata de hacernos desviar del camino de Dios. Por esta razón, en el primer domingo de Cuaresma se proclama cada año el Evangelio de las tentaciones de Jesús en el desierto.

En efecto, Jesús, después de haber recibido “investidura” como Mesías – “Ungido” de Espíritu Santo – en el bautismo en el Jordán, fue conducido por el mismo Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo. En el momento en que inicia su ministerio público, Jesús debió desenmascarar y rechazar las falsas imágenes de Mesías que el tentador le proponía. Pero estas tentaciones también son falsas imágenes de hombre, que en todo tiempo insidian la conciencia, disfrazándose como propuestas convincentes y eficaces, e incluso buenas. Los evangelistas Mateo y Lucas presentan tres tentaciones de Jesús, que se diversifican parcialmente sólo por el orden. Su núcleo central consiste siempre en instrumentalizar a Dios para los propios fines, dando más importancia al éxito o a los bienes materiales. El tentador es falso: no induce directamente hacia el mal, sino hacia un falso bien, haciendo creer que las realidades verdaderas son el poder y lo que satisface las necesidades primarias. De este modo, Dios se vuelve secundario, se reduce a un medio, en definitiva se hace irreal, no cuenta más, desvanece. En último análisis, en las tentaciones está en juego la fe, porque Dios está en juego. En los momentos decisivos de la vida, pero si vemos bien, en todo momento, nos encontramos frente a una encrucijada: ¿Queremos seguir al yo o a Dios? ¿Al interés individual o al verdadero Bien, lo que realmente es bien?

Como nos enseñan los Padres de la Iglesia, las tentaciones forman parte del “descenso” de Jesús a nuestra condición humana, al abismo del pecado y de sus consecuencias. Un “descenso” que Jesús recorrió hasta el final, hasta la muerte de cruz y hasta el infierno de la extrema lejanía de Dios. De este modo, Él es la mano que Dios ha tendido al hombre, a la oveja perdida, para salvarla. Como enseña San Agustín, Jesús ha tomado de nosotros las tentaciones, para darnos su victoria. Por tanto, no tengamos miedo de afrontar, también nosotros, el combate contra el espíritu del mal: lo importante es que lo hagamos con Él, con Cristo, el Vencedor. Y para estar con Él dirijámonos a la Madre, María: invoquémosla con confianza filial en la hora de la prueba, y ella nos hará sentir la poderosa presencia de su Hijo divino, para rechazar las tentaciones con la Palabra de Cristo, y de este modo volver a poner a Dios en el centro de nuestra vida.

Saludos del Papa en otras lenguas, después del Ángelus

Una vez más, después del rezo del Ángelus, el Papa saludó a los peregrinos en distintas lenguas. Benedicto XVI recordó a los peregrinos franceses que comenzó la Cuaresma, que “es una invitación a dar más tiempo a Dios en la oración, la lectura de su Palabra y a través de los sacramentos”. “Con el ayuno -recordó el Papa- aprendemos a no descuidar el verdadero alimento, el espiritual, para resistir a las tentaciones de la indiferencia y el descuido, el egoísmo y el orgullo de dinero y poder. Reflexionemos cómo Jesús venció las tentaciones y pidámosle la fuerza para luchar contra el mal. Que la Cuaresma sea para cada uno de nosotros el camino de una verdadera conversión a Dios y un intenso momento de compartir nuestra fe en Jesucristo! Gracias por sus oraciones. Le pido que me acompañen espiritualmente durante los ejercicios espirituales.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular al grupo del Colegio sacerdotal argentino de Roma. En esta Cuaresma pidamos al Señor que la contemplación de los misterios de su pasión, muerte y resurrección nos ayude a seguirlo más de cerca. Al mismo tiempo, de corazón agradezco a todos su oración y afecto en estos días. Os suplico que continuéis rezando por mí y por el próximo Papa, así como por los Ejercicios espirituales, que empezaré esta tarde junto a los miembros de la Curia Romana. Llenos de fe y esperanza, encomendemos la Iglesia a la maternal protección de María Santísima. Muchas gracias.

En su saludo a los fieles de lengua inglesa, el Papa les señaló que “hoy contemplamos a Cristo en el desierto, ayunando, rezando y siendo tentado. Al comenzar nuestro camino cuaresmal, nos unimos a Él y le pedimos que nos dé fuerza para luchar contra nuestras debilidades. También quiero darles las gracias por las oraciones y el apoyo que me han brindado en estos días”.

En su cálido saludo a los peregrinos de lengua alemana, el Santo Padre dijo que “el hombre a menudo se siente indigno y necesitado cuando se encuentra ante Dios. Pero el Señor viene siempre al encuentro del pecador y lo renueva. Busquemos siempre el encuentro con el Señor, del cual podemos sacar el sustento y guía para nuestra misión en el mundo. Les doy las gracias por las muchas pruebas de su lealtad y por sus oraciones durante estos días. Recen por mí y la Curia Romana, en particular en la próxima semana de Ejercicios. Que el Espíritu Santo nos acompañe a todos, en nuestro viaje espiritual en esta Cuaresma”.

“Querido pueblo polaco, saludo cordialmente a todos los que participan en esta oración del Ángelus. Muchas gracias por su apoyo en la oración y la cercanía espiritual en estos días particulares para la Iglesia y para mí”. Palabras también emocionadas del Papa en su saludo en lengua polaca. “En el evangelio de hoy -dijo- contemplamos a Jesús tentado por Satanás en el desierto. Alentados por la gracia del Hijo de Dios, luchemos contra el mal, para romper con el pecado y para servir a Dios. Me encomiendo a sus oraciones durante los Ejercicios Espirituales en el Vaticano.

Por último, el Papa dedicó un cordial saludo a los peregrinos de lengua italiana. “Gracias por haber venido en tan gran número! También éste es un signo del afecto y de la cercanía espiritual que me están mostrando en estos días. Benedicto XVI ha saludado al alcalde y al Municipio de Roma presentes en la plaza de san Pedro y dio las gracias a todos los habitantes de esta querida ciudad. El Papa ha saludado también a los peregrinos de otras diócesis italianas. “Esta noche voy a empezar la semana de los Ejercicios Espirituales: mantengámonos unidos en la oración”.