jamacor
259

«La Iglesia nunca en la historia ha estado tan bien como ahora», afirma el futuro obispo de Teruel

Inicio / España

«La Iglesia nunca en la historia ha estado tan bien como ahora», afirma el futuro obispo de Teruel : Este Obispo debe ser ciego y sordo

ReL

29 diciembre 2016

Antonio Gómez Cantero toma posesión de la sede de Teruel el 20 de enero

El 20 de enero, Antonio Gómez Cantero será consagrado obispo y tomará posesión de la Diócesis de Teruel y Albarracín. Explica en una entrevista con El Norte de Castilla que se lleva consigo a su gato Chispa. Antes pasará un par de días en casa de su hermano, en Galicia, y otros de ejercicios espirituales en la Trapa de Dueñas.

Explica que se lleva muchos libros, aunque no vaya a leerlos todos. En Teruel ya hay mucha gente que tieen su teléfono y le escribe, le llama, le envía mensajes. "Cuando entro en la página web de la Diócesis de Teruel, me doy cuenta de lo bien organizada que está. Es una diócesis pequeñita, sencilla, pero muy bien organizada", explica.

–¿Hacia dónde camina la Iglesia?
–A mí me parece que está en una buena etapa. La Iglesia no ha estado tan bien como ahora en su historia. Ahora la Iglesia tiende a ser humilde y pobre, y como eso es lo que apoya el mundo, creo que vamos por buen camino.

–¿Qué balance hace de su etapa como vicario general de la Diócesis de Palencia?
–Ha sido maravillosa, ha habido momentos difíciles, como en todos los sitios. He conocido más la realidad de la Diócesis. Muchas veces, cuando uno vive inmerso en la vida parroquial, no se da cuenta de otras realidades. No es que no las conozca, pero no las conoce a fondo. He intentado estar con la gente. He estado detrás, en silencio muchas veces, pero no he dejado de actuar ni de consultar ni de hablar con la gente, y sin hacer polvo, como digo siempre. Al principio empecé con bastantes temores, pero después los propios sacerdotes me han echado una mano y me han ayudado, me he sentido muy acompañado.

–¿En qué medida se siente responsable de los éxitos y de los fracasos de los obispos con los que ha trabajado como vicario?
–Cuando uno es vicario general, es el vicario del obispo. Más que vicario, es el cireneo del obispo, porque es el que le ayuda a llevar la cruz. Los éxitos son todos para el señor obispo. Los fracasos los compartimos entre el consejo de gobierno y el obispo. Es más, un vicario general intenta que el obispo no sufra mucho ni ponga su cara. La tiene que poner el vicario para resguardarle de todas las cosas negativas. Me he sentido muy bien y muy querido por los obispos.

–¿Puede definir en una pincelada a esos tres obispos a los que ha servido como vicario general?
–Don José Ignacio Munilla es un surfista de los medios. Es un hombre muy apasionado, con ganas de cambiar todo, de mover todo. Don Esteban Escudero es un hombre bueno y metódico, que quería llevar todo a la norma para que todos fuésemos iguales. Él decía que el Derecho es lo que nos iguala a todos. Don Manuel Herrero es un hombre ejecutivo y cercano, muy hermano, muy compañero, que está donde hay que estar siempre, con una sonrisa y una palabra de ánimo.

–Ya ha tenido un pequeño encuentro con el papa Francisco. ¿Qué le ha transmitido?
–Me dijo que me divierta mucho siendo obispo. Y yo le pregunté: ¿Y cuándo lleguen los problemas, Santidad? Él me contestó: ‘Entonces, poco a poco, con soda’, que es una expresión que quiere decir gaseosa. Me preguntó cuándo me iba a ordenar, si estaba contento… Fue un minuto, pero te da la sensación de que le conoces de toda la vida y que eres su amigo de toda la vida. Es un hombre tan cercano, tan positivo…

–¿Hay alguna costumbre en la Diócesis de Teruel cuando entran los obispos?
–Que yo sepa, no. Estoy aprendiendo. Estuve con el colegio de consultores tres días. Me acogieron de maravilla. Es gente muy buena, se les ve, muy noble..., muy noble. Yo iré sobre el día 12 o 14, pero ya lo están preparando todo. Están muy preocupados para que la gente de Palencia se sienta bien. Son muy acogedores. Como la catedral de Teruel es pequeña, instalarán una carpa en el exterior para acoger a más fieles.

–Los obispos que vienen a Palencia pasan unos días antes en San Isidro de Dueñas. Creo que usted también va a ir.
–Voy a estar del día 2 al 7 de enero por la mañana, antes de acudir a la catedral a despedirme de la Diócesis. Voy a hacer los ejercicios ‘preepiscopales’. Quiero estar en silencio y en soledad esos días. Voy a hacer vida con los monjes. En la Trapa yo siempre me he sentido muy bien. En esos días me dedicaré a escribir las distintas homilías que voy a leer: la de la ordenación, la de la toma de posesión de Albarracín y la fiesta de Santa Emerenciana.

–¿Cómo han sido los contactos con su nueva diócesis?
–He estado con el colegio de consultores y han ido a verme los que llevan el grupo de jóvenes. Hay un grupo de jóvenes potente. El anterior obispo les regaló un monasterio de clausura en un pueblo que se quedó vacío de clarisas. Van todos los sábados allí. Se reúnen de cuarenta a setenta jóvenes. Por la mañana restauran el edificio y por la tarde tienen formación y oración. Lo llaman Casa de Emaús, y esto me ha tocado la fibra. Cuando les dije que mi lema será ‘Bajo el signo de Emaús’, se emocionaron.

–¿Se habrá empapado de datos de la Diócesis de Teruel y Albarracín?
–Entro todos los días en su página web y veo la cantidad de cosas que hacen y publicitan. Son muy de medios..., y muy solidarios.

–¿Cuáles serán sus prioridades cómo obispo?
–Servir… Entregar la vida… No puedo hacer ahora planes de episcopado. Voy a una Diócesis que no conozco, que lleva siglos funcionando. Yo estaré con ellos y se me ocurrirán cosas porque soy muy creativo, pero yo entregará la vida, eso lo llevo claro. Mi frase es entregar la vida. Me acercaré a ellos.

–¿Cree que la falta de vocaciones se puede invertir?
–Creo que Dios siempre llama, pero no se le escucha o no se quiere acceder a ser sacerdote o religioso. No sé si se invertirá, no en el número de antiguamente, porque ya no hay tantos hijos, y proporcionalmente las vocaciones responden al número de hijos en una familia. En Teruel hay cuatro seminaristas y los cuatro son colombianos, uno ya es diácono y el resto está en el último curso. La Diócesis tiene un acuerdo con otra de Camerún; vienen temporalmente jóvenes de allí y estudian en Valencia. Parece ser que uno de ellos se quiere quedar.

(La entrevista completa aquí en El Norte de Castilla)

Por supuesto que en estos casos hay que intentar salir bien sin mojarse demasiado. Y Gómez Cantero lo intenta. Con resultados aceptables. O pasablemente aceptables. La entrevista está bien sin entusiasmos. Tal vez lo más sorprendente sea la caracterización que hace de los obispos de los que fue vicario general. Lo de Munilla surfista me parece admirativo y hasta ingenioso. Nunca le habría yo calificado de surfista pero vale. A Escudero le hunde. Un legalista que no daba para más. Y con el actual, al que ya apenas “disfrutó”, se excede.

La entrevista en general es muy aceptable dentro del buenismo imperante y que tal vez sea el que proceda en una primeras declaraciones. Pero no debería montarnos un trampantojo inexistente y con el que la realidad se da de bofetadas. Porque le hacen caer en el ridículo: “La Iglesia nunca en la historia ha estado tan bien como ahora”. ¿De verdad lo piensa así? ¿Como por retra no le tengo, qué burra averiada quiere vendernos? Y más cuando nos cuenta que en la diócesis a la que llega tiene sólo cuatro seminaristas y además hispanoamericanos. ¿Eso es estar mejor que nunca? Estoy seguro de que usted gilipollas no es pero tampoco debe esforzarse en creer que lo somos los demás. O en decirlo, o insinuarlo, que los otros lo somos. Porque hasta puede cabrearnos. La suposición.

Mire usted, Don Antonio, personalmente me trae absolutamente sin cuidado. No tengo nada contra usted, creo que en una ocasión hablé telefónicamente con su persona, pero puedo estar equivocado, con resultado inútil pero educado por su parte. Respecto a una carencia mas, de las tantas, del tan carente Escudero. Como a todo obispo que se inaugura le deseo un maravilloso pontificado. Pero eso es cosa suya y no mía. Me felicitaré, y le felicitaré. de sus logros, si es que logra alguno, como le deseo, y criticaré lo que me parezca equivocado, siempre en mi opinión. Pero chorradas como esa de que la Iglesia nunca ha estado como hoy no debería decirlas ni como estupidez ni como provocación. Porque igual hay quien le responda. Y hay gente tan rara a la que el obispo de Teruel y Albarracín. ambas juntas, se la refanfinfla. Y hasta pueden hablar de ellos.

___________________

Empiezo a leer la entrevista y me encuentro con esto: “Ahora la Iglesia tiende a ser humilde y pobre, y como eso es lo que apoya el mundo, creo que vamos por buen camino”.

Entonces, ¿ir por el buen camino es acompasarse a los criterios del Mundo, que es uno de los enemigos del alma? Cristo dijo: “Si fueseis del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero porque no sois del mundo, sino que yo os escogí del mundo, por esto el mundo os aborrece” (Jn 15,19).

_____________

Tengo la impresión de que muchos obispos unen a la cobardía su ignorancia no solo en el Evangelio o en el Catecismo de la Iglesia, sino en cultura general. Dudo mucho que en la Historia de la Iglesia haya habido una época peor, a pesar de haber pasado por épocas realmente penosas. Ello es tanto más doloroso por haber partido a mediados del siglo XX de una situación llena de defectos y carencias pero incomparablemente mejor que la actual. Incluso en la situación de la mujer que ha pasado de una consideración de respeto en comparación con las sociedades en las que estaba en todo el mundo durante dos mil años, a una situación semejante a la de la sociedad en la que bajo la apariencia de halagos y libertad se ha reducido a la mujer a un mero instrumento. Para seguir “el signo de los tiempos” no necesitamos ni la religión ni una cultura elemental, basta con ser unos buenos borregos.
¡Ojala el obispo sea capaz de dirigir a los fieles con sabiduría y verdadero Amor!

__________________________

Si, si, la Iglesia esta fenomenal, de cojones que diría un castizo.
Directamente nos toma por imbéciles.
Este tío quiere ascender y congraciarse con el inqulino de San Pedro.
Es que en el pontificado de Bergoglio la mentira crece como las setas y los trolas se reproducen por generación espontanea. Ahora ya tenemos un trolas ibérico, no será pata negra, pero es de Teruel, ya se sabe, los amantes y el Obispo, vaya patas para un banco.
Ahora en serio. Ya esta bien de despreciar a los católicos por tantos prelados infames y de tomarnos por imbéciles. A ver si somos un poquito serios con algo tan serio como es la Iglesia, la Verdad y el ministerio episcopal.
¿Alguien piensa que soy muy duro con un obispo que empieza? Para nada, soy demasiado blando. Si este tío no se entera de como esta la Iglesia, entonces ¿Qué va a solucionar? Si realmente piensa eso, y fuéramos serios habría que destituirle de inmediato, y si no lo piensa y nos toma por gilipollas también.