Madrid gritará este domingo ¡Sí a la vida!: “Cada vez hay más motivos para la movilización”

La marcha por la vida vuelve tras dos años de parón por la pandemia, para defender la vida y la dignidad de cada ser humano, desde la concepción hasta la muerte"

Tiempo de lectura: 2’

El 27 de marzo las calles de la capital de España “se llenarán de verde en defensa de la vida”. Así lo explicó Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, durante la presentación de la Marcha por la Vidaque tendrá lugar este domingo en Madrid.



La marcha 'Sí a la vida' vuelve tras dos años de parón por la pandemia, “para defender la vida y la dignidad de cada ser humano, desde la concepción hasta la muerte”. El objetivo, según la propia asociación «Sí a la Vida», es “alzar la voz por los más débiles en defensa de la dignidad humana en todas las fases y condiciones de su existencia” para “reconocer el valor de todas las personas”.

Un objetivo que se une al de celebrar la vida, que “no nos podemos conformar y acostumbrar a esta situación de agresión creciente a la vida humana que llevamos viviendo en España desde hace décadas», afirmó Latorre.



“La lucha por la vida no es solo cosa de un día”, explicó Álvaro Ortega, presidente de Fundación +Vida, “hay cada vez más motivos para la movilización”, y al mismo tiempo que “crece el clamor en la sociedad por todo lo que está aconteciendo”, subrayó haciendo referencia al panorama legislativo actual. Una situación “y momento un momento crucial” al que “debemos dar respuesta”.

Celebrar la vida de todo ser humano desde el principio hasta el final

La directora general de la Fundación RedMadre, Amaya Azcona, animó a participar en el evento ya que “después de tanto tiempo cuidando de nuestra salud y de nuestra vida”, por la covid-19, “ahora es momento de salir a la calle con fuerza, para recordar a los que no están ya con nosotros y celebrar la vida de todo ser humano desde el principio hasta el final”. "Además de manifestar este compromiso y la grandeza de la vida, se pedirá respeto por la dignidad de todas las personas y se mostará el rechazo a las últimas leyes aprobadas, que atentan directamente contra la vida humana".

Por último, el director del Foro de la Familia, Javier Rodríguez, señaló que “la juventud viene muy fuerte clamando en defensa de la vida. Qqueremos una sociedad en la que no se discrimine a nadie y que nadie sea perseguido por los poderes públicos, porque, más que acoger a los más vulnerables, parece que los empuja a escoger la muerte para solucionar sus problemas”.



Más de 500 asociaciones

La Plataforma Sí a la Vida está integrada por más de 500 asociaciones que trabajan por la defensa de la Vida desde su inicio a su fin natural. Todas ellas se unieron en el año 2011 bajo esta Plataforma para realizar entorno al 25 de marzo, Día Internacional de la Vida, un acto público y unitario para celebrar esta fecha "bajo un mismo color: el verde esperanza, y bajo un mismo lema: Sí a la Vida".

La marcha de este año cuenta con un recorrido ampliado, que partirá del cruce entre las calles de Serrano y Goya el domingo a las 12:00 del mediodía. Desde allí, recorrerá las calles de la capital hasta finalizar en la Plaza de Cibeles.



Antes, para los más deportistas, tendrá lugar la Carrera por la Vida, organizada por la Asociación de Deportistas por la Vida y la Familia, que recorrerá la calle Serrano a partir de las 10 de la mañana.

Después de la marcha llegará el acto central, con testimonios, música y suelta de globos verdes, “que teñirán el cielo de Madrid de los colores de la vida y la esperanza”.

audio

Alicia Latorre, Sí a la Vida: Queremos mostrar la fuerza que tiene la cultura de la vida en un acto positivo



Relacionados

Religión